Introducción
El Libro de Enoc ha sido traducido al castellano desde dos versiones inglesas, editadas por Robert H. Charles y Hedley F. Sparks, y desde la versión francesa de François Martin; las tres a su vez traducidas de los manuscritos etíopes, cotejados con manuscritos griegos; corregidas además estas versiones de acuerdo con los manuscritos arameos de Qumrân (4QEn - 4QEnastr), editados por Josef T. Milik, traducidos al castellano por Florentino García M.
Los versículos y apartes incluidos [entre paréntesis] muy probablemente no forman parte del libro, especialmente el "Capítulo 108", que expresamente declara ser el comienzo de otro libro. Sin embargo, se encuentran en varios manuscritos etíopes o griegos, por lo que han sido incluidos en esta traducción para que los lectores formen su propio criterio al respecto.
En el respectivo versículo, se citan adicionalmente (referencias a) otros libros.
Los primeros cristianos tuvieron gran aprecio por el Libro de Enoc, como lo atestiguan las epístolas canónicas de Judas (6 y 14-16) y 2 Pedro (2:4), así como la no canónica de Bernabé y los escritos de Justino Mártir (100-165), Atenágoras (170); Tatiano (110-172); Irineo, Obispo de Lyon (115-185); Clemente de Alejandría (150-220); Tertuliano (160-230); Lactantio (260-325) y además los de Metodio de Filipo, Minucius Felix, Comodiano y Prisciliano (m. 385).
Click a la imagen para continuar.
Partes
El libro que hoy se conoce fue editado tal vez en el siglo I de nuestra era, y consta de varias partes escritas entre los siglos III a. C. y I d. C. Estas partes son:
- Libro del Juicio
- Capítulos 1 al 5, trata las palabras de bendición de Enoc a los justos, que vivirán cuando los impíos sean condenados. Se estima que su composición data de antes del 200 a. C..
- Libro de los Vigilantes o Caída de los ángeles
- Capítulos 6 a 36, se centra en el tema de los Vigilantes (ángeles) que interpretando Génesis 6:1-5, dice que estos ángeles tuvieron relaciones sexuales con mujeres y engendraron gigantes (nephilim), seres famosos que desataron la violencia sobre la tierra y pervirtieron a la humanidad. Además, el Libro de los Vigilantes se caracteriza por unir y complementar las historias de los Vigilantes con la historia del Diluvio universal, presentes en el génesis, y hace una descripción detallada del infierno, el purgatorio y el paraíso. Fue escrito antes del 160 a. C.
- Libro de las parábolas o El mesías y el reino
- Capítulos 37 a 71, de carácter mesiánico, profetiza la venida del Hijo del Hombre, la caída de los reyes y poderosos y el día del Elegido. Es la única parte que no se ha encontrado en los manuscritos de Qumrán. Escrito después del 63 a. C. a finales del siglo I a. C. o en el siglo I.
- Libro del cambio de las luminarias celestiales o Libro astronómico
- Capítulos 72 a 82, expone en detalle el antiguo calendario solar hebreo, en concordancia con el Libro de los Jubileos, que en 4.17 cita este libro de las luminarias del cielo. Fue escrito entre el 250 y el 190 a. C.
- Libro de los sueños
- Capítulos 83 a 90, refiere dos visiones apocalípticas obtenidas por Enoc en sueños; la primera simplemente anuncia que la Tierra será destruida y la segunda es una historia de la humanidad y de Israel hasta el fin de los tiempos, en la que los actores son representados como animales simbólicos. Escrito entre los años 161 y 125 a. C.
- Carta de Enoc y Apocalipsis de las semanas
- Capítulos 91 a 105, divide la historia en diez «semanas», interpretando el pasado y proyectándose escatológicamente al futuro. Escrito después del año 135 a. C., probablemente entre el 110 y el 60 a. C.
- Fragmentos
- Capítulos 106 y 107, parecen ser una parte del Libro de Noé, que se ha perdido pero que está presente en los manuscritos del Mar Muerto. Predice los crímenes de la humanidad y el advenimiento de tiempos mesiánicos con el triunfo de los justos. El capítulo 108 explícitamente dice que es otro Libro de Enoc y falta en varios manuscritos.



El viceministro de Exteriores de Rusia, Mikhail Bogdanov, se reunió con el líder del grupo terrorista chií Hezbollah, Hassan Nasrallah, para discutir los últimos desarrollos en la región, antes de concluir su visita de tres días al Líbano.
Aviones de la Fuerza Aérea de Israel atacaron en las últimas horas varias posiciones en la franja de Gaza en respuesta al disparo de cohetes desde el territorio controlado por los islamistas palestinos, informó el Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal).
El acuerdo de venta de armas sellado entre Estados Unidos e Israel incluye aviones para el reabastecimiento en vuelo, híbridos de helicópteros y aviones, misiles antirradar y otros sistemas avanzados; pero el punto interesante es, según el periódico The New York Times, precisamente los elementos que han quedado fuera del convenio.
Irán cruzó la línea roja establecida por el primer ministro, Biniamín Netanyahu, durante su discurso pronunciado ante las Naciones Unidas, el pasado mes de septiembre, expresó el ex jefe de la Inteligencia Militar, Amos Yadlin.
El presidente de Egipto, Mohamed Morsi, manifestó que no visitará Israel y que tampoco recibirá a ningún líder israelí en su país; a menos que el Estado hebreo alcance la paz con los palestinos. 

Anzor Tsarnáev, el supuesto padre de los hermanos Tsarnáev, sospechosos del atentado terrorista durante el maratón de Boston (EEUU), denunció que los servicios secretos estadounidenses tendieron una trampa a sus hijos por tratarse de "creyentes musulmanes".
Los dos sospechosos de haber colocado las bombas en la maratón de Boston el pasado lunes son de origen checheno y residían legalmente en Estados Unidos, informó el canal de noticias estadounidense NBC. Según la misma fuente, ambos sospechosos rondan los veinte años, proceden de Chechenia, región autónoma de la Federación Rusa, son hermanos y residieron en Turquía. 






Los miembros del Comité de Relaciones Exteriores de la cámara alta de Estados Unidos adoptaron la "Resolución 65 del Senado", según la cual Washington apoyará a Israel en caso que se vea obligada a tomar una acción militar y ejercer su derecho a la autodefensa frente a la amenaza iraní. 


Israel conmemora hoy el 65 aniversario de la declaración de su independencia, en 1948, con los tradicionales asados, excursiones y visitas a las bases militares del país, adornado por todas partes con las banderas blanquiazules con la Estrella de David. 




La tasa de desempleo en Grecia marcó en enero pasado un nuevo récord, al alcanzar el 27,2 por ciento de la población económicamente activa, según reportó la oficina de estadísticas Elstat. 
Foto: GPO - Kobi Gideon 
