

Pero si Saleh Al-Fawzan justifica la esclavitud en el Islam, ¿por qué no un escritor egipcio alabaría la práctica musulmana de la esclavitud?. En un artículo titulado "La política del Islam y el tratamiento de los esclavos" que aparece en el popular sitio web de noticias en idioma árabe Moheet, ad-Mumin Dassuqi suaviza y alaba el sistema de esclavos musulmanes:
en el Islam, los esclavos eran tratados correctamente, y los grandes líderes han surgido gracias a ellos, especialmente en la época de los mamelucos que gobernaron el mundo. En otras palabras, los esclavos no eran tratados de una manera que no respetara su humanidad y dignidad.


También en Egipto, el jeque Abu Ishaq al-Huwaini (también deletreado Abo Ishaq Alheweny) quiere aplicar el código shar’i de botines de guerra, incluida la toma de esclavos. Según Huwaini, después de que los musulmanes invaden y conquistan a una nación no musulmana en el curso de una yihad ofensiva, las propiedades y personas de los infieles que se niegan a convertirse o pagar jizya y a vivir como dhimmis sometidos, deben ser aprovechados como Ghanima o "botines de guerra." … Huwaini dijo que los cautivos infieles, el "botín de guerra", se distribuirán entre los combatientes musulmanes (es decir, los yihadistas) y llevados al "mercado de esclavos, donde se venderán las esclavas y concubinas".
Se refirió a estas últimas por su deshumanizado nombre en el Corán, ma aymanukum malakat, esclavas sexuales: "Usted va al mercado y compra, y ellas se convierten en su compañeras legales , aunque sin contrato, o cualquiera de esas cosas, y esto es acordado por los ulemas". "En otras palabras" concluyó Huwaini, "cuando quiera sexo-esclavo, vaya al mercado y eleja lo que desee y cómprelo."
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus comentarios son bienvenidos, pero mantener moderación, este es un sitio Cristiano. Gracias